
Malestar en la cumbre – Pablo Suárez
Dentro de la vanguardia artística argentina de finales del siglo XX cabe destacar la obra del pintor y escultor Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937-2006). Los desnudos abundan y dominan una obra neofigurativa en la que se aprecia una cierta tendencia caricaturista de tipo expresionista, generando una narrativa de fuerte contenido social. Algunos personajes salen de barrios marginales, como el de Mataderos en el que el artista fijó su residencia, y sirven para mostrar un mundo deprimido económicamente pero que permite expresar problemas que resultan universales.
Según las propias palabras del autor:
« “Mi trabajo se encuentra dentro de lo paródico. Uso el grotesco, que es una franja situada entre la convención y el horror. Quiero que la gente, a través de mi obra, me encuentre. Intento ingresar en la mirada del otro y allí permanecer. Tal vez sea una forma de decirle no a la nada”

El desproporcionado esfuerzo de llevar el pan a la mesa – Pablo Suárez

La Terraza
No me es posible, por cuestión de espacio, analizar el significado de muchas de estas obras por lo que mostraré algunos hipervínculos que creo que pueden resultar interesantes. Por ejemplo para la obra «La Terraza» que se muestra a la derecha. O sobre «La sopa del pobre«, que no se reproduce aquí pero que es muy característica de Pablo Suárez.
Algunos vídeos depositados en Internet pueden ayudarnos a comprender la interesante obra de este artista. Les recomiendo la visión de este de Youtube o este otro más amplio de Vimeo
xxx