Casi siempre resulta difícil sustraerse a la idea de que el arte, y muy especialmente el arte contemporáneo, existe por y para Europa y América, con las únicas excepciones del arte desarrollado en las grandes potencias asiáticas. No es así. Existen destacados artistas africanos aunque su obra sea menos conocida y el esquema sociocultural al que se adscriben estas expresiones artísticas pueda resultarnos algo más ajeno. Les presento aquí la obra del mozambiqueño Valente Goenha Malangatana (Lourenço Marques, 1936) considerado como el artista más importante de las antiguas colonias portuguesas de este continente y uno de los mejores exponentes del Arte Africano.
La obra tiene, usualmente, una fuerte dureza (sexo, suicidio, violencia…) y siempre una alta carga emotiva. Esa violencia omnipresente hace que Marshall W. Mount en su obra “African Art. The Years Since 1920″(A Da Capo Paperback, 1989) lo considere el Hieronymous Boch africano.
Muestra un mundo surrealista en el que ocasionalmente aparece una simbología cristiana.
y un erotismo más o menos explicitado viualmente.