El desnudo en el arte: Marcel Duchamp

Marcel Duchamp (1887 – 1968) ni fue ni es un artista admirado por el gran público. El carácter provocador de muchas de sus obras (recordemos el urinario mostrado verticalmente que expuso con el título de ‘la fuente’) lo encuadraron plenamente en el movimiento anti-arte Dada. Pero no puede etiquetarse toda su obra de dadaísta, ni siquiera la mayoría.

Dos desnudos - Duchamp

Dos desnudos – Duchamp

Desnudo con medias negras - Duchamp

Desnudo con medias negras – Duchamp

Su trabajo más escandaloso, en lo que a los desnudos se refiere es, sin duda, “Etant donnés” que lleva en su título y a modo de descriptiva: 1º la cascada 2ª la iluminación por gas. La pintura muestra una mujer desnuda y tendida en el suelo con las piernas abiertas mostrado un sexo rasurado y desplazado. En la mano izquierda la citada lámpara que, encendida, no es la fuente de iluminación de la escena. La ausencia de la cabeza la despersonaliza y parece transformarla en pura carne. Pese al tono rosáceo del cuerpo femenino hay algo mórbido: la disolución de las formas (la pierna derecha, el sexo) y las hierbas secas provocan una sensación de inquietud. El espectador se sitúa dentro de una especie de gruta y ve la escena como si lo hiciese a través del ojo de una cerradura. Adopta así el rol de voyeur, aunque de un voyeurismo consentido pues con la lámpara la mujer parece querer mostrar su deseo de exhibirse como objeto sexual.

Étant donnés - Duchamp

Étant donnés – Duchamp

El tratamiento de la imagen es ahora completamente cubista. Esta se deshace en planos superpuestos que rompen completamente el dibujo y modelado de la misma. Sin embargo,

Desnudo bajando una escalera - Duchamp

Desnudo bajando una escalera – Duchamp

frente al estaticismo cubista, la obra muestra de un modo destacado el movimiento. Duchamp estuvo muy influenciado por los trabajos fotográficos de Muybridge (véase entrada en este blog) que descomponía en un serie de instantáneas los movimientos de personas y animales. Aquí parece que todos esos fotogramas se han querido superponer en el lienzo para formar una única imagen.

Buscando en Internet he encontrado este video en el que se analiza la obra.

Aunque en su momento la obra no gusto por su dimensión cubista, sus repercusiones en el arte han sido notables. Sobre el movimiento futurista, en la que se ha encuadrado muchas veces la obra, pero también como fuente de inspiración a otros artistas, como les mostraré en una próxima entrada.

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El desnudo en el arte: Marcel Duchamp

  1. Pingback: Arte desnudo | Geografía e Historia en la educación permanente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s