El desnudo en el arte: Óscar Muñoz

Oscar Muñoz (Popayán, Colombia, 1951) es un artista visual que domina dibujo, fotografía video e instalaciones.

De su web personal:

«Los argumentos de Oscar Muñoz han girado siempre alrededor de la imagen. En ella la luz ha tenido un especial protagonismo. Pero seguramente su aporte mayor ha sido no la representación sino la duda de esa representación, proponiendo revisar la idea de inmediato y las posibilidades de lo discontinuo del mundo. Sus videos desafían la inmediatez a través de imágenes puntuales que incrementan la particular poética de su quehacer».

La web Alejandra de Argos, en un comentario a la exposición del artista en el «Jeu de Paume» de París, nos dice:

«Muñoz sitúa el punto de partida de su trabajo, a comienzos de los años setenta, en la seducción que siente ante las estéticas hiperrealistas, aunque subraya que desde esos inicios para él era capital «representar la forma en  que la sombra y la luz invadían los espacios». La sombra y la luz son los dos polos de la imagen, pero la preocupación por la forma de presentación espacial de ambos aspectos nos lleva a uno de los rasgos de mayor interés de la obra de Muñoz, a fijar la atención en lo que podemos llamar la reverberación de las imágenes. Es decir, a la propuesta espacial de imágenes como obras abiertas, que demandan la implicación y participación de los públicos, a diferencia del carácter habitualmente «cerrado», unidireccional, y con ello autoritario, con que suelen presentarse las imágenes fotográficas».

En 1984 creó la serie titulada «Cortinas de baño» de la que les presento algunas imágenes. La Biblioteca Virtual del Banco de la República comenta:

«En Cortinas de baño (1985-1989), Muñoz experimenta por primera vez con un soporte no convencional, en este caso una cortina plástica común y corriente, para construir una imagen a partir de una fotografía transferida a un tamiz serigráfico. En el proceso de impresión, realizado con aerógrafo a través de la seda de serigrafía previamente preparada, la imagen era recibida por una superficie inestable que impedía la fijación total del pigmento, pues el artista rociaba agua en el momento de dibujar. Al igual que en A través del cristal, Muñoz logra establecer una distancia entre la imagen fotográfica del sujeto representado y el soporte que la acoge».

En un amplio artículo dedicado a esta obra, Adryan Fabrizio Pineda incluye unos comentarios del artista:

«Las primeras cortinas fueron entonces los mismos interiores de baños, pero con un punto de vista menos forzado y aéreo, más frontal y a la altura normal del espectador. De modo que la cortina real de plástico opalescente era el soporte de otra cortina ilusoria más transparente, que contenía accidentes y rastros de agua en un espacio ficticio. Junto a estas cortinas hice un grupo de cinco cortinas más delgadas que conte nían sólo figuras en la actitud coti diana del baño, pero con una presencia difusa y espectral. Con este grupo creo que logré más expresión del soporte y también mayor dramatismo. (Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1996, p. 12)»

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Fotografia, Instalación y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s