El libro gráfico y el cómic se ha ido mostrando como un destacado soporte literario y artístico al tiempo que reivindican una reflexión sobre lo que somos y sobre la sociedad en la que nos encontramos inmersos. Zainab Fasiki (Fez, Marruecos, 1994) es una dibujante e ilustradora que utiliza frecuentemente el desnudo, sin ningún pudor o vergüenza (sin «hshouma«), para ilustrar los problemas de discriminación social que sufre la mujer en el Magreb. Su discurso, fuertemente feminista, está fuertemente cuestionado en su país. Sobre ella Calitme publica:
«Fasiki utiliza el desnudo como estrategia feminista. En su última obra, Hshouma: Corps et sexualité au Maroc, afirma que “la desnudez se asocia únicamente a la sexualidad” y denuncia que el considerar el cuerpo de las mujeres como un objeto para el disfrute sexual fomenta la violencia y las agresiones. Propone dirigir una mirada no sexual al cuerpo, por ejemplo, a través del arte».
También en El País podemos leer:
“La mayoría de los tabúes en Marruecos se encuentran en torno a libertad de las personas, su vida sexual y la desnudez en el arte. Y, además, no existen palabras para nombrarlos, se hace a través del insulto. Con este proyecto mi intención es romper con estos tabúes señalándolos y explicándolos”, dice. “Estoy convencida de que, en muchas ocasiones, son la raíz del problema de la violencia de género entre los jóvenes marroquíes”


El cuerpo entendido como insulto, antigua demencia provocada por religiones e ignorancia…
Me gustaMe gusta
…y la otra antigua cuestión: el cuerpo femenino es mostrable, el del hombre mucho menos, prejucio sobre prejuicio.
Me gustaMe gusta