Lorenzo Lotto (Venecia, Italia, hacia 1480-1556) fue un artista que se destacó particularmente por sus retratos, pero que trató igualmente temas religiosos y mitológicos como era frecuente durante el Renacimiento. Se le considera uno de los maestros de la escuela veneciana, aunque en esta ciudad no tuvo inicialmente una buena acogida ante la dura competencia de figuras tan destacadas como Giorgione o Tiziano. Posteriormente, y después de su descubrimiento por Bramante (el arquitecto del papa), fue asentando su prestigio. Peter Humfrey en la Biblioteca del Museo del Prado comenta:
… «su expresión del sentimiento religioso es muy personal: rayana a veces en lo humorístico, suele transmitir una aguda intensidad emocional, aún más acusada por la acidez y disonancia del colorido».
La obra de este artista es escasa y su desnudos por tanto, raros. En cualquier caso me parecen al menos curiosos. Un Cupido que orina a Venus…
Un San Sebastián atravesado por una única flecha en el brazo y cuya escasa vestimenta es tan pesada que parece imposible que se mantenga en su sitio.
O composiciones con un curioso sentido del equilibrio, como este «Triunfo de la castidad»:
Aquí les muestro otras obras de este artista: