El desnudo en el arte: Samir Rafi

Samir Rafi (El Cairo, Egipto, 1926-2004) fue un destacado artista y profesor de arte que perteneció – como Abdel Hadi el Gazzar – al «Contemporary Art Group» y al grupo surrealista «Art et Liberté». Su formación local se vio muy reforzada por su estancia en la Universidad de la Sorbona de París. De este pintor, comenta la Galería Ubuntu:

«La obra de Rafi nos invita a un mundo metafísico de su propia creación, en el que sus observaciones de lo mundano están cargadas de soledad, desesperación y nostalgia. Su uso de un sentido distorsionado de la perspectiva, colores de ensueño, su dominio de la línea y la sombra, y su dominio de los planos de color, todo ayuda a definir este mundo surrealista. Quizás más conocido por su imaginería característica de la forma femenina y el perro lobo, el trabajo de Rafi casi siempre emplea símbolos extraídos de su amor por la naturaleza y su infancia egipcia. Estos incluyen referencias a las antiguas pinturas murales egipcias y nubias. Estas interpretaciones se utilizan para debatir temas duraderos como la familia, el parentesco, la libertad y la autodeterminación».

Del mismo modo, en ArtTolks se dice:

«…luchó y triunfó para lograr expresar las enormes opresiones, los trastornos y las libertades ganadas que con tanto esfuerzo han personificado la expansión de Egipto. En busca de lo desconocido y de la profundidad de los sentimientos humanos, Rafi rompió fronteras con innovaciones visuales que vinculan la imaginería egipcia con el subconsciente humano, y se propuso dibujar una mezcla metafísica de movimientos y estilos superpuestos para representar al hombre egipcio, a lo que Rafi añadió ‘un alma universal’. Fue un intento global de Rafi por egipcializar el surrealismo, en busca de un remedio social y colectivo».

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, Pintura y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s