Posiblemente no se conozca y aprecie debidamente la obra de Giovanni Giacometti (Stampa, Suiza, 1868-1933) porque su apellido ha quedado muy asociado a uno de sus hijos, Alberto. De hecho tres de sus hijos fueron artistas: Alberto, Diego y Bruno. También su primo Augusto Giacometti fue un destacado pintor simbolista, por lo que podríamos hablar de una saga artística familiar. La obra de Giovanni Giacometti es fruto de la sucesión de estilos realistas que tuvieron lugar a final del siglo XIX y principios del XX. Estuvo inicialmente influido por el fovismo, a través de su amigo Cuno Amiet en la Escuela de Artes Decorativas de Múnich. Luego por el impresionismo, después de su viaje a París donde frecuentó la famosa Academia Julian. Podemos apreciar un cambio entre el divisionismo y post-impresionismo hacia formas expresionistas, con algunas obras que pueden considerarse simbolistas o art-nouveau. Expuso con el grupo «Die Brücke»(El Puente) y formó parte de los artistas de la «Secesión de Berlín». Los distintos estilos pueden apreciarse en sus desnudos, aunque estos constituyen una parte muy pequeña de su obra.
Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
-
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Academicismo
- Accionismo Vienés
- art-deco
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- cubismo
- Dada
- divisionismo
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- manierismo
- Matisse
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- neo-expresionismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- nueva objetividad
- orientalismo
- Picasso
- Pictorialismo
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- puntillismo
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo mágico
- realismo socialista
- Renacimiento
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Secesión Berlin
- Secesión de Viena
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
Categorías
-
Entradas recientes
- El desnudo en el arte: Mario Toral 6 febrero, 2023
- El desnudo en el arte: Josep Maria Sert, muralista y fotógrafo 5 febrero, 2023
- El desnudo en el arte: Anton von Maron 4 febrero, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Patrick Demarchelier 3 febrero, 2023
- El desnudo en el arte: Maxfield Parrish 1 febrero, 2023
- El desnudo en el arte: Lenz Geerk 31 enero, 2023
- El desnudo en el arte: James Jebusa Shannon 30 enero, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Horst P. Horst 29 enero, 2023