
Desde el advenimiento del postmodernismo resulta muy difícil (o imposible) la asignación de los artistas a un determinado movimiento o corriente artística, pero – y puestos a etiquetar – a veces tampoco resulta fácil asignarles un país de origen. Jean Carlos Puerto (Caracas, Venezuela, 1981), hijo de una familia hispano-italiana, nació – circunstancialmente a su decir – en Caracas. Desde su infancia, vive y trabaja en España. En este país cursó la carrera de psicología cuyo ejercicio abandonó para dedicarse al arte. En sus desnudos masculinos (mayoritariamente autorretratos) podemos apreciar un extraordinario realismo y un dominio destacado de la luz. Su obra siempre tiene un tono intimista, y Jean Carlos nos comenta que tiene connotaciones surrealistas, fruto tanto de su experiencia personal como de su trabajo de psicoterapeuta. En la entrevista anterior nos indica que:

» Me considero un pintor de «lo social». Me gusta plasmar la realidad humana, sus emociones y las relaciones personales, pero siempre de un modo intimista y poco evidente. Trabajo el individuo ya sea en situaciones de soledad aparente o en situaciones familiares, pero siempre enmarcado dentro del proceso de diferenciación que todos vivimos desde que nacemos en nuestra familia. Pretendo que lo que hago no sólo diga algo de mí o de las personas que represento, sino que deje abierto un abanico de interpretaciones que pueda llevar al espectador a la incertidumbre. «











