El desnudo en el arte: Juan Manuel Blanes

La segunda mitad del siglo XIX, con la consolidación de los estados-nación, gestados desde finales del XVIII, y la plena independencia de las nuevas naciones americanas, puede considerarse como la época del nacionalismo. Muchos artistas, en un periodo dominado por el realismo pictórico, generan una obra – usualmente grandilocuente – que pretende reivindicar los grandes acontecimientos históricos que afectaron a sus respectivos países. Entre estos Juan Manuel Blanes (Montevideo. Uruguay, 1830-1901) quien, desde Uruguay se le denominó «el pintor de la patria». Junto a estas obras, retratos realizados por encargo y una nínima cantidad de pinturas de desnudos.

Demonio, mundo y carne – Juan Manuel Blanes
Visión – Juan Manuel Blanes

Contrasta la escasez de pinturas con la abundancia de dibujos. Desnudos masculinos academicistas, en la más pura tradición realista que existía en Europa.

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s