El desnudo puede expresar la confianza, autoestima y seguridad de la persona. Refleja igualmente un planteamiento de género con mayor o menor contenido erótico-sexual. Es un lugar de acción en el que pueden representarse planteamientos políticos y sociales diversos. También puede servir para mostrar debilidad. Asociado con un reducto máximo de la intimidad, se nos muestra muchas veces para denunciar el aislamiento, tanto la violencia externa ejercida contra una persona como la violencia interna que puede suponer el enajenamiento, la despersonalización. El fotógrafo Claudio Edinger (Río de Janeiro, Brasil, 1952) no se ha especializado en retratos de desnudos, pero nos muestra una impactante carpeta, “Madness” (Locura) – fruto de sus fotografías realizadas entre 1989 y 1990 en el Hospital Psiquiátrico de Juqueri y que le valió ese año el premio Ernst Haas – en el que se intenta aproximar con la cámara a esa terrible realidad, lo que puede suponer personalmente y la gestion social de la misma. Son imágenes que no necesitan explicaciones:
Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Academicismo
- art-deco
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- cubismo
- Dada
- divisionismo
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- expresionismo abstracto
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- manierismo
- Matisse
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- neo-expresionismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- nueva objetividad
- orientalismo
- Picasso
- Pictorialismo
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- puntillismo
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo mágico
- realismo socialista
- Renacimiento
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Secesión Berlin
- Secesión de Viena
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
Categorías
-
Entradas recientes
- El desnudo en el arte: Rainer Fetting 4 julio, 2022
- El desnudo en el arte: La inclasificable escultura de Miriam Lenk 3 julio, 2022
- El cuerpo desnudo en fotografía: Hans van Manen 1 julio, 2022
- El desnudo en el arte: Brad Kunkle 30 junio, 2022
- El desnudo en el arte: Jan Gossart (Mabuse) 29 junio, 2022
- El desnudo en el arte: Otto Sohn-Rethel 28 junio, 2022
- El cuerpo desnudo en fotografía: Paul Blanca 27 junio, 2022
- El desnudo en el arte: Paul Chenavard 25 junio, 2022