Carlo Maria Mariani (Roma, Italia, 1931) es un artista postmodernista que representa muy bien un movimiento surgido en Europa, fundamentalmente en Italia y Francia, en la década de los 80 del pasado siglo: el neomanierismo. Durante el siglo XVI, los pintores renacentistas reinterpretaron el pasado clásico greco-romano y, un grupo de ellos fueron conocidos como manieristas por hacer sus obras «a la manera de»…estos. Una imitación que, al mismo tiempo, alteraba los cánones al incluir posiciones retorcidas, no naturales, o modificación de las proporciones de las figuras. Estos elementos los volvemos a encontrar ahora en el neomanierismo, un movimiento pretendidamente «culto», con abundantes referencias a una mitología, desconocida por el público general, y figuras estereotipadas herederas tanto de la tradición renacentista como de la reinterpretación del neoclasicismo del siglo XIX.
De lo anteriormente expuesto parece desprenderse la idea de que Mariani es un pintor «simple», y este no es el caso. Se le considera un pintor conceptual que, con su dibujo refinado, utiliza esos temas mitológicos como una excusa para abordar tanto problemas exclusivamente artísticos como otros complejos, de tipo social, tales como la memoria, el tiempo o la muerte.

Alegoría de la Crítica – Carlo Maria Mariani

Caída – Carlo Maria Mariani

Dionisio – Carlo Maria Mariani
La mañana (izquierda) – El siglo XXI (derecha) Carlo Maria Mariani

Naufragio – Carlo Maria Mariani

Eclipse – Carlo Maria Mariani

La mano obedece al intelecto – Carlo Maria Mariani
Orfeo (izquierda) – Hypnos (derecha) Carlo Maria Mariani

El gran proceso creativo – Carlo Maria Mariani
Estío (izquierda) – Aquí eres elegido (derecha) Carlo Maria Marini

«Opere» – Carlo Maria Marini