Ernst Ludwig Kirchner (Asschaffenburg, Alemania, 1880-1938) fue uno de los miembros más destacados del expresionismo alemán de principios de siglo XX. Contribuyó a la creación del grupo «Die Brücker» (El Puente), que supuso un revulsivo contra el amaneramiento que protagonizaban algunos epígonos del impresionismo, con una obra más «dura» y de contenido más social y menos convencional.
Este rechazo a lo convencional parece que justificó su decisión de trabajar desnudo en su estudio, como lo ponen de manifiesto las fotografías siguientes:
El estilo de su obra es muy característico. Figuras con formas simplificadas en las que predominan frecuentemente las líneas rectas, generando formas que parecen haberse obtenido de tallas en madera al modo de las xilografías (técnica que como otros expresionistas desarrolló sacándola de cajón del olvido histórico). Sus colores son intensos, elementales, con frecuentes yuxtaposiciones de complementarios al estilo del los fauvistas franceses.
Sus colores intensos, elementales y con frecuentes yuxtaposiciones de complementarios al estilo del los fauvistas franceses. Muchas veces el color es el elemento compositivo más destacado, relegándose la línea a un plano muy secundario.
En ocasiones logra efectos cromáticos verdaderamente destacados y formas que recuerdan mucho a Matisse.
Junto a sus pinturas podemos apreciar también algunas esculturas en madera.
Pingback: El desnudo en el arte: Bernard Buffet | migueldesnudo
Pingback: El desnudo en el arte: Max Pechstein | migueldesnudo
Pingback: El desnudo en el arte: Karl Hofer | migueldesnudo