Erwin Blumenfeld (1897-1969) es otro de los iconos fotográficos del siglo XX. Judío de origen alemán, nacionalizado más tarde norteamericano, ejerció con su obra un fuerte activismo anti-nazi desde los orígenes del mismo.
Adscrito al movimiento Dada, su obra tiene un alto grado de experimentación, utilizando técnicas como la solarización de las imágenes, muy queridas en los movimientos Dada-surrealismo.
Refugiado en Paris durante la 2ª Guerra Mundial colaboró con importantes revistas de moda, como Vogue. Enviado a un campo de concentración en 1940, logró huir del mismo y afincarse en Estados Unidos.
En 1955 abandonó el mundo de la moda dedicándose a la fotografía en blanco y negro de desnudos y paisajes. En todo momento el juego de la luces, las texturas y con frecuencia la despersonalización de las figuras dan ese aire misterioso y onírico característico del surrealismo y en cierta medida del dadaísmo, a los que siempre se mostró afín.