Josep de Togores (1893-1970) fué un destacado pintor español inscrito en la vanguardia artística catalana y europea de primeros de siglo con una evolución muy peculiar que lo fué alejando de la misma para inscribirse en un cierto clasicismo que lo llevó al olvido del que fué rescatado a finales del siglo XX. En su trayectoria artística inical existe un cierto paralismo con la evolución de Picasso. Desde un neo-impresionismo marcado por la influencia de Cézanne, como en estos «Tres desnudos»
una influencia tanto del cubismo como de los expresionismos centroeuropeos
una destacada etapa clasicista, caracterizada por un dibujo muy marcado y unos volúmenes destacables, que recuerdan la obra neoclásica de Picasso con la que coincide en el tiempo (años 20)
Sin esa rígida volumetría su «desnudo con brazo levantado» me recuerda, nuevamente a Picasso en cuanto a la composición, aunque la obra tiene una dulzura que no resulta, a mi entender, tan habitual en la pintura picassiana.
En los años treinta, y después de un breve paréntesis surrealista, vuelve a la figuración con una obra en la que la influencia de Matisse es muy marcada.
Disponemos en Internet de algunos blog como el de Lozzano o La Conchiglia di Venere donde podemos apreciar, de un modo más completo la obra de este artista. Igualmente recomiendo el folleto publicado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía relativo a la exposición «Togores, clasisicsmo y renovación. Obra de 1914 a 1931» donde se expone la evolución de la obra de este singular artista.