Incluso, cuando nos referimos a algo tan aparentemente concreto como el desnudo, tratado de un modo no sexualizado o erótico, la fotografía puede sorprendernos con expresiones muy diferentes. La obra que les muestro aquí es una mínima selección de dos artistas que trabajan juntos con el nombre de DDiArte: Zé Diogo (Madeira, Portugal, 1966) y Diamantino Jesús (Madeira, Portugal, 1969) y que no parece guardar ningún parecido con la de Ed Freeman, que acabamos de ver. Fotografía y composición digital para una producción, en ocasiones sencilla, pero usualmente muy compleja. La inspiración en el arte del barroco europeo se pone de manifiesto en la composición, el color y hasta en las ocasionales referencias mitológicas. Algunas de sus obras recrean cuadros famosos. La fotografía podemos considerarla como expresionista en el sentido pictórico, puesto que sus personajes muestran sentimientos, y esto puede apreciarse incluso en los trabajos que contienen una ingente cantidad de figuras. No son simples patrones repetidos una y otra vez. Ambientes oníricos que muestran a menudo un componente de crítica social.
Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- Cranach
- cubismo
- Dada
- Durero
- Egon Schiele
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- expresionismo abstracto
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hans Memling
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- Jacques-Louis David
- Lucien Clergue
- manierismo
- Marcel Duchamp
- Matisse
- Miguel Angel
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- orientalismo
- Picasso
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo socialista
- Rembrandt
- Renacimiento
- Renoir
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
- Toulouse-Lautrec
- video-arte
Categorías
-
Entradas recientes
- El desnudo en el arte: Johannes Grützke 25 enero, 2021
- El cuerpo desnudo en fotografía: Las prostitutas de E.J. Bellocq 23 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Mária Szánthó 21 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Kahlil Gibran 19 enero, 2021
- El desnudo en el arte: André Lothe 17 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Rudolf Bonnet 15 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Borís Kustódiev 13 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Fang Lijun ¿Desnudo infantil? 11 enero, 2021
En efecto, sorprende comprobar la capacidad de expresión del cuerpo humano cuando se emplea como vehículo de ideas y emociones de muy distinto signo.
Me gustaMe gusta