László Hegedűs (Hungría, 1870-1911) fue un artista muy destacado – y a su obra me remito – del que no me resulta nada fácil encontrar datos. A esto se agrega el hecho de que existe otro artista húngaro (nacido en 1920) que lleva el mismo nombre. De el que ahora me ocupo sé que realizó estudios en Múnich, Viena y en la Academia Julian de París. También formó parte de la colonia de Szolnok, un lugar en el que se reunieron numerosos artistas húngaros a principios del siglo XX.
Su obra más conocida es «Caín y Abel» (1899) que forma parte de la colección de la Galería Nacional de Hungría:

Ese estilo romántico (quizás también en este caso podríamos hablar de simbolista), se aprecia en obras como las siguientes:



Abro un pequeño paréntesis para presentar dos dibujos, posiblemente con un interés fundamentalmente documental
Quería haberles mostrado aquí una serie de obras que me sorprendían porque, pese a encontrarse acreditadas a este artista en la web, su estilo es muy diferente. Al menos postimpresionista. Tal es el caso de «Desnudo en el estudio«. Al ampliar la imagen, junto a la firma en la parte inferior derecha, puede leerse la fecha 1938. Igualmente la obra «Desnudo sentado en el estudio«. Ambas obras han sido vendidas a través de la galería Invaluable que no oculta en ningún momento la fecha registrada. Como no entiendo el significado de esta atribución no he explicitado aquí las imágenes. Pasa lo mismo con otra obra subastada en Arnet.
Como resultado, y muy a mi pesar, les he mostrado un grupo muy pequeño de obras de este artista. En su corta vida no creo que haya podido tener tiempo para evolucionar hacia las vanguardias. Sin embargo, el «Caín y Abel» mostrado, es suficiente para considerar a László Hegedűs como un pintor clave en la historia del arte en el cambio de siglo XIX-XX.